Semana 18 al 22 de Marzo
Actividad: Realiza 3 dibujos de artefactos que se utilizan en la actualidad y no se utilizaron antes. Imprime el crucigrama, pegarlo en el cuaderno y realizarlo.

Semana 11 al 14 de Marzo
HISTORIA DE LOS ARTEFACTOS
Objetivo:
Identifico y describo algunos artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas.
Artefactos: Se entiende por artefacto cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica. Es sinónimo de aparato y de máquina.
Artefactos modernos:
Realizar en el cuaderno:Identifico y describo algunos artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas.
Artefactos: Se entiende por artefacto cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica. Es sinónimo de aparato y de máquina.
- Aviones
- Carros
- Televisores
- Bombillos
- Celulares
- Videojuegos
- Carreta
- Fogón de leña
- Telégrafo
- Cartas
- Hachas
- Cuchillos
1. Dibuja en tu cuaderno 3 Artefactos Tecnológicos modernos.
2. Menciona posibles inventos y artefactos que puedan cambiar el mundo
Evaluación:
1) ¿Los celulares son un artefacto moderno o antiguo?
2) ¿Los caballos son un medio de transporte antiguo o moderno?
3) ¿Para usted cual es el artefacto más útil actualmente? ¿Por qué?
4) Diga tres artefactos antiguos que hoy han evolucionado
5) ¿Los artefactos cambian la forma de vida del hombre? Si o no ¿Por qué?

Semana 4 al 8 de Marzo
Plan de protección las seis jugadas maestras from Margarita Hernandez Serrano
SEÑAL CON SILBATO
SEÑAL CON SILBATO
Auxilio, Socorro SOS ... --- ...
Tres pitidos cortos + tres largos + tres cortos
Objetivo: Brindar conocimientos al estudiante donde le permita prepararse para responder frente a un posible evento (terremoto).
Actividad:
1. Realiza un dibujo de cada una de las seis jugadas maestras.
2. Dialoga con tus padres, sobre las seis jugadas maestras.
2. Dialoga con tus padres, sobre las seis jugadas maestras.
Vale la pena acatarla
REDUCIR, REUTILIZAR, RECUPERAR
Es necesario poder disminuir la cantidad de desechos que se producen y para ello es importante que se pueda seguir la llamada regla de las 3 ERRES.Reducir: Se trata de disminuir la cantidad de cosas que consumimos, a veces solo con el afán de comprar sin pensar que para su fabricación se usaron materias primas que no podemos malgastar como petróleo o agua. Basta fijarnos también en la cantidad de envolturas que traen los productos nuevos o las comidas rápidas, por eso debemos reducir:
- Productos desechables como papel de cocina o pañuelos desechables.
- Papel Aluminio. Usar recipientes en su lugar.
- Bolsas de plástico para las compras, Usar bolsas de tela en el mercado.
- Energía y combustibles. Apagar las luces y los aparatos que no necesitamos; usar el transporte público.
- El agua. Estar siempre atentos a la cantidad de agua que usamos diariamente, tomando duchas breves, usando sanitarios de bajo consumo, cerrando la llave cuando no se necesite el agua.
Reutilizar: Es volver a utilizar la mayor cantidad posible los objetos para producir menos basura y así no se tengan que gastar más recursos en producir cosas nuevas: Estas son algunas cosas que se pueden utilizar.
- Papel. Usar las dos caras del papel, el papel de regalo puede usarse dos veces o, mejor, no usarse.
- Los juguetes. Otros niños van a querer los juguetes que ya no se usan y sabemos lo creativos que son para encontrar nuevos usos.
- Vidrio. En lo posible, comprar líquidos en botellas retornables.
Recuperar: Se puede hacer una recolección selectiva de algunos elementos y procesarlos para darle un nuevo uso, en algunos casos el mismo para el que fue creado y en otros, elementos de una calidad inferior (como en el caso de los plásticos). Estos son los ejemplos más sencillos.
- El papel. Separa en casa, colegio, barrio los periódicos, las revistas y las cajas de cartón, poniéndolos en un recipiente aparte.
- Vidrio. Con los envases de vidrio, haz lo mismo que con el papel. Los tarros de mermelada y demás envases de vidrio también son reciclables.
- Plástico, latas y envases tetra pack.
Actividad: lee el cuento y escribe en tu cuaderno:
1. Que mensaje te deja el cuento.
2. Menciona 3 ejemplos de cómo estas aplicando la regla de las 3 erres en su casa y colegio.
3. Realiza un dibujo donde muestre su aporte al cuidado del medio ambiente.

Semana 25 al 1 de Marzo

Estudiosidad
Sabiduría
Verdad

José Mazariegos
VALORES INSTITUCIONALES.
Objetivo: promover los valores institucionales que el colegio escogió, buscando formar a través de ellos al hombre virtuoso.
Estudiosidad. Es el estudiante que estudia con aplicación, esmero y constancia. En este sentido, el estudiante se concentra y aplica la mente, de manera profunda, a algo importante de la existencia.
Verdad. El concepto de verdad viene del latín veritas. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa”. En segundo lugar, hace referencia a un “juicio o proposición que, por su evidencia o certeza, no se puede negar racionalmente.
Sabiduría. Un conocimiento perfecto y sobre algo espiritual. Especialmente, un conocimiento sobre Dios. Cuando se usa este nombre, siempre se piensa en la designación de un conocimiento intelectual superior, muy estimado o amable, que versa sobre lo más elevado de la realidad, y particularmente sobre Dios.
Actividad:
1. Realizar el dibujo correspondiente a cada valor.
2. Que reflexión le dejo la actividad del partido de fútbol.

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
Esta actividad consta de tres momentos, al iniciar la actividad se dará explicación de la historia de los computadores, luego se pasa a una serie de actividades(juegos) donde le ayudaran al estudiante a colocar en practica lo aprendido y por ultimo encontraras dos actividades de evaluación para evidenciar si el estudiante tiene claros los conceptos vistos sobre la historia de los computadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario