Semana 1 al 5 de Marzo
SEMANA DE REPASO
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
Click a la imagen
Esta actividad consta de tres momentos, al iniciar la actividad se dará explicación de la historia de los computadores, luego se pasa a una serie de actividades(juegos) donde le ayudaran al estudiante a colocar en practica lo aprendido y por ultimo encontraras dos actividades de evaluación para evidenciar si el estudiante tiene claros los conceptos vistos sobre la historia de los computadores.
LA COMPUTADORA Y MI SALUD
Semana 18 al 22 de Marzo
Objetivo: Conocer los cuidados que se deben tener al usar la computadora
1. El computador debe estar al nivel de los ojos.
2. Colocar el computador en una superficie segura y sólida.
3. Apartar cables y accesorios de las áreas de movimiento de los usuarios.
2. Colocar el computador en una superficie segura y sólida.
3. Apartar cables y accesorios de las áreas de movimiento de los usuarios.
4. Sentarse en una silla o sillón con la espalda erguida.
5. Contar con buena iluminación y ventilación en el lugar de trabajo.
Semana 11 al 15 de Marzo
ARTEFACTOS
Semana 4 al 8 de Marzo
SEÑAL CON SILBATO
Auxilio, Socorro SOS ... --- ...
Tres pitidos cortos + tres largos + tres cortos
Objetivo: Brindar conocimientos al estudiante donde le permita prepararse para responder frente a un posible evento (terremoto).
Actividad:
1. Realiza un dibujo de cada una de las seis jugadas maestras.
2. Dialoga con tus padres, sobre las seis jugadas maestras.
2. Dialoga con tus padres, sobre las seis jugadas maestras.

LA REGLA DE LAS 3 ERRES
Vale la pena acatarla
REDUCIR, REUTILIZAR, RECUPERAR
Es necesario poder disminuir la cantidad de desechos que se producen y para ello es importante que se pueda seguir la llamada regla de las 3 ERRES.
Reducir: Se trata de disminuir la cantidad de cosas que consumimos, a veces solo con el afán de comprar sin pensar que para su fabricación se usaron materias primas que no podemos malgastar como petróleo o agua. Basta fijarnos también en la cantidad de envolturas que traen los productos nuevos o las comidas rápidas, por eso debemos reducir:
- Productos desechables como papel de cocina o pañuelos desechables.
- Papel Aluminio. Usar recipientes en su lugar.
- Bolsas de plástico para las compras, Usar bolsas de tela en el mercado.
- Energía y combustibles. Apagar las luces y los aparatos que no necesitamos; usar el transporte público.
- El agua. Estar siempre atentos a la cantidad de agua que usamos diariamente, tomando duchas breves, usando sanitarios de bajo consumo, cerrando la llave cuando no se necesite el agua.
Reutilizar: Es volver a utilizar la mayor cantidad posible los objetos para producir menos basura y así no se tengan que gastar más recursos en producir cosas nuevas: Estas son algunas cosas que se pueden utilizar.
- Papel. Usar las dos caras del papel, el papel de regalo puede usarse dos veces o, mejor, no usarse.
- Los juguetes. Otros niños van a querer los juguetes que ya no se usan y sabemos lo creativos que son para encontrar nuevos usos.
- Vidrio. En lo posible, comprar líquidos en botellas retornables.
- El papel. Separa en casa, colegio, barrio los periódicos, las revistas y las cajas de cartón, poniéndolos en un recipiente aparte.
- Vidrio. Con los envases de vidrio, haz lo mismo que con el papel. Los tarros de mermelada y demás envases de vidrio también son reciclables.
- Plástico, latas y envases tetra pack.
Objetivo: Ofrecer al estudiante conocimientos básicos acerca del consumo responsable de los recursos.

Semana 25 al 1 de Marzo
- Estudiosidad
- Sabiduría
- Verdad
VALORES INSTITUCIONALES.
Objetivo: promover los valores institucionales que el colegio escogió, buscando formar a través de ellos al hombre virtuoso.
Estudiosidad. Es el estudiante que estudia con aplicación, esmero y constancia. En este sentido, el estudiante se concentra y aplica la mente, de manera profunda, a algo importante de la existencia.
Verdad. El concepto de verdad viene del latín veritas. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa”. En segundo lugar, hace referencia a un “juicio o proposición que, por su evidencia o certeza, no se puede negar racionalmente.
Sabiduría. Un conocimiento perfecto y sobre algo espiritual. Especialmente, un conocimiento sobre Dios. Cuando se usa este nombre, siempre se piensa en la designación de un conocimiento intelectual superior, muy estimado o amable, que versa sobre lo más elevado de la realidad, y particularmente sobre Dios.
Actividad:
1. Realizar el dibujo correspondiente a cada valor.
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
Click a la imagen
Esta actividad consta de tres momentos, al iniciar la actividad se dará explicación de la historia de los computadores, luego se pasa a una serie de actividades(juegos) donde le ayudaran al estudiante a colocar en practica lo aprendido y por ultimo encontraras dos actividades de evaluación para evidenciar si el estudiante tiene claros los conceptos vistos sobre la historia de los computadores.

Actividad: Realiza los dibujos en el cuaderno

EL COMPUTADOR
Click a la imagen
Definición y estructura del computador por medio de mapas conceptuales, dando al estudiante un aprendizaje significativo, colaborativo y critico

No hay comentarios:
Publicar un comentario